TALLER ONLINE
Gobierno de Datos
Obtenga las herramientas claves que necesita
para lanzar o mejorar la iniciativa
de Gobierno de Datos de su organización.
Fecha: 7 al 25 de setiembre de 2020
16 horas distribuidas en 6 sesiones en vivo.
¿Ud. conoce quién y cómo se están tomando las decisiones con los datos en su organización?
Aunque en su organización no tenga una función de Gobierno de Datos formalizada,
cada día se están tomando decisiones sobre sus activos de datos.
¿Confía en que son las decisiones correctas?
¿Qué es el Gobierno de Datos?
Según la definición de DAMA (Data Management Association International) es el ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la Gestión de los Datos como un activo.
Se encuentra en el centro del modelo de Gestión de Datos y es una función sobre la que se apoyan otras iniciativas de datos.
La función del Gobierno de Datos se centra en cómo se toman decisiones sobre datos y cómo deben operar las personas y los procesos. Definir y accionar la función de Gobierno de Datos permite a la organización tomar el control de sus datos y mejorar las posibilidades de obtener el valor de sus datos.
¿Cuándo debo lanzar una iniciativa de Gobierno de Datos?
Cuando hay riesgo de incumplimiento de normativas (compliance)
Si almacena datos personales de clientes
Si quiere aplicar eficientemente tecnologías basadas en datos como Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Analítica, entre otras.
Si la gestión de datos no está diferenciada de la gestión de TI
Los datos no son confiables y no se pueden utilizar en la toma de decisiones
Si quiere obtener valor de los datos
Cuando se desconocen los datos disponibles, su calidad y hay inconsistencias
Cuando no hay responsables designados de la custodia de los datos
El Taller de Gobierno de Datos
El Taller le brinda las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de iniciar o mejorar las iniciativas de gobernanza de datos en su organización.
Los objetivos de aprendizaje son: entender cómo accionar una iniciativa de Gobierno de Datos dentro de su organización. Y conocer roles y estructura sugerida para una figura de gobierno de datos.
Contenido del Taller
Modelos de Gobierno
Se analizan dos modelos de gobernanza: según DAMA - DMBok2 y EDMC - DCAM.
Custodio de datos
El rol de custodio de datos es clave para lograr conformar exitosamente el Gobierno de Datos
Gobierno de Datos no invasivo
Formalizar las acciones relacionadas con la definición, producción y uso de los datos e información.
Diplomacia de Datos
Cómo crear un gobierno de datos no coercitivo basado en principios.
Formato del Taller
Entrenamiento
16 horas totales de distribuidas en 6 sesiones en vivo online. Trabajo en equipo. Análisis y discusión.
Acceso a materiales
El curso incluye acceso a la plataforma electrónica donde se encuentra el material del curso, ejercicios, las sesiones en vivo y materiales del curso en formato PDF.
Diploma
El curso incluye un diploma de participación.
¿A quién está dirigido el Taller de Gobierno de Datos?
Prerequisitos
Es recomendable el conocimiento de algún marco de referencia para la
Gestión de Datos como DAMA DMBoK, DCAM, o algún otro.
Acerca de FIT Academy
El taller es dictado por FIT Academy que es reconocida por DAMA International como su primer Proveedor de Educación Registrado (REP) fuera de los EE. UU. Y actualmente el único acreditado para brindar cursos de Gestión de Datos e Información certificados en las modalidades de: aprendizaje a su propio ritmo, con guía del instructor y capacitación para capacitadores. Actualmente esta presente en Europa, Latino américa y Asia y la mayoría de los cursos están disponibles en inglés, español e italiano.
Información del Taller de Gobierno de Datos
Fechas
7 al 25 de setiembre de 2020
Inversión
US$ 510 por persona
(se debe sumar IVA únicamente los
participantes de México).
Formas de pago
Transferencias bancaria
Tarjeta de credito via Paypal
Recibe el programa
detallado del curso
* Dato requerido
Enviaremos el programa a tu email
Instructores
Marilú es consultora en Gestión de Datos. Trabajo más de 30 años en el sector financiero, de los cuales 10 años ha estado enfocada en temas relacionados con la Gestión de Datos. Encabezó el equipo de Gobierno de Datos desde la perspectiva de Tecnología en uno de los bancos líderes de México y el mundo.
Marilú tiene un grado de MBA otorgado por el IPADE, es Ingeniera en Computación, por la UNAM y tiene un diplomado en Arquitecturas Empresariales por el ITAM.
Entre los logros más recientes Marilú condujo la implementación de una plataforma tecnológica para la gestión de metadatos y de calidad de datos, brindando valor tanto a usuarios de Negocio como de Tecnología a través de la automatización de la adquisición del linaje de datos y el perfilado de los mismos.
Ha dedicado los últimos 5 años en evaluar y remediar la calidad de datos de los clientes. También ha encabezado iniciativas de “Conoce a tu Cliente”.
CDMP, TOGAF Certified
CDMP, PMP, CCFL
Creyente del trabajo voluntario como un medio para mejorar nuestra sociedad.
Ramón es Licenciado en Ciencias de la Informática con 25 años de experiencia en proyectos para el sistema financiero y asegurador mexicano en las siguientes áreas de la gestión de datos: Diseño y Modelado de Bases de Datos; Integración de Datos y Business Intelligence & Data warehouse.
Ha dado conferencias relacionadas con datos y tecnología en los siguientes foros: Encuentro GeneXus en Montevideo, Uruguay; Foro de Usuarios SAS y Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información en la ciudad de México.
Tiene las siguientes certificaciones: CDMP-Certified Data Management Profesional Associate, PMP-Project Management Professional, CCFL-Certified COSMIC at Foundation Level y UX-PM Level 1.
Organiza